SON MÁS DE 500 MIL MEXICANOS SIRVIENDO A LOS CÁRTELES EN TODO EL PAÍS SEGÚN LA CASA BLANCA
- Zona Política
- hace 31 minutos
- 2 Min. de lectura

El director antiterrorismo de la Casa Blanca, Sebastian Gorka, afirmó que más de 500 mil ciudadanos mexicanos trabajan para los cárteles en el país, por lo que ya está en coordinación con la presidenta, Claudia Sheinbaum.
En un foro organizado por el sitio Político, indicó que, al gobierno del presidente de EU, Donald Trump, le “gustaría ver a esos mexicanos libres del flagelo de los cárteles”.
“Lo que estamos haciendo en consulta con el gobierno de México es que tienen la responsabilidad de asegurar que los cárteles no controlen partes de México como lo hacen actualmente”.
Aseguró que alrededor de 110 mil estadounidenses fueron asesinados por las drogas ilícitas.
“Más estadounidenses fueron asesinados en un año que en 75 años de conflicto armado gracias a Biden y Harris y a los cárteles que les fue fácil”, señaló el funcionario.
Dijo que “estamos en guerra contra los cárteles” y es por eso que el presidente Trump “está haciendo lo que hace” porque no se permitirá que continúen operando.
Destacó que su justificación para declarar la guerra a cárteles es porque los ciudadanos de EU mueren por el consumo de fentanilo, el cual era transportado desde por la frontera.
“Primero hablemos de la justificación para que los seis cárteles y las dos pandillas sean designados como organizaciones terroristas extranjeras. Esta claro, es realmente esencial que todos los estadounidenses, nuestros socios y México entiendan que porqué hicimos esto. (…) Calculé cuántos estadounidenses han muerto (…) Así que cada marine, aviador, soldado, guardacosta, muerto en combate, (…) así mismo busqué datos sobre muertes por fentanilo y consumo de drogas ilegales contrabandeadas a través de la frontera”, resaltó.
El gobierno de Estados Unidos designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, medida que entró en vigor el pasado 20 de febrero al ser publicada en el Registro Federal (Diario Oficial).
La lista incluye a ocho organizaciones criminales entre las que se encuentran seis mexicanas: el Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Carteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
A estas se suman la banda criminal de Venezuela conocida como Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha de El Salvador.
La medida se adoptó luego de que Trump firmó una orden ejecutiva en su primer día de mandato para declarar como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, a los que acusa, entre otras cosas, de fabricar el fentanilo, un opioide sintético, que causa estragos en Estados Unidos.
Trump amenazó a su vecino, así como a Canadá, con aranceles del 25 % a sus productos si no redoblaban la lucha contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
Desde entonces las autoridades mexicanas han multiplicado los anuncios sobre detenciones de narcos y decomisos de estupefacientes.
Comments