SE PUEDEN RECIBIR HASTA 50 MIL PESOS DE PENSIÓN DEL IMSS EN LA MODALIDAD 40
- Zona Política
- 18 jul
- 2 Min. de lectura

En el contexto del retiro, miles de personas buscan opciones para mejorar sus ingresos una vez que dejen de trabajar. Una de las estrategias más efectivas que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la llamada Modalidad 40, la cual permite que ciertos trabajadores puedan aumentar significativamente su pensión mensual al realizar aportaciones voluntarias.
Esta modalidad ha generado interés entre quienes cotizaron bajo el esquema anterior a la reforma de 1997. Sin embargo, no todos tienen acceso a sus beneficios y mucho menos al máximo estimado de hasta 50 mil pesos al mes. Para aprovecharla, se deben cumplir requisitos específicos y planear con anticipación.
La Modalidad 40, también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, está diseñada exclusivamente para trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Esto significa que solo quienes se rigen por la Ley del Seguro Social de 1973 pueden utilizar esta opción para incrementar el monto de su pensión.
Además, es necesario que el trabajador esté dado de baja del régimen obligatorio y haya acumulado al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años. Bajo este esquema, los interesados pueden realizar aportaciones voluntarias del 10% de su último salario, aunque también pueden contribuir con el equivalente a 25 UMAs (Unidades de Medida y Actualización) mensuales para aspirar a un mayor beneficio.
El IMSS señala que el monto de la pensión está directamente relacionado con las semanas cotizadas y el monto aportado durante los últimos años antes de la jubilación. Por ejemplo, si una persona de 60 años con 750 semanas cotizadas aporta 400 mil pesos en cinco años, podría recibir cerca de 14,400 pesos al mes. En cambio, alguien con mil semanas podría alcanzar hasta 21 mil. Los 50 mil pesos solo serían posibles para quienes acumulan más de mil semanas y hacen las aportaciones máximas durante un periodo prolongado.
El trámite de inscripción a la Modalidad 40 es gratuito y puede realizarse tanto en línea como de manera presencial en la subdelegación correspondiente del IMSS. Es indispensable que el asegurado esté dado de baja del régimen obligatorio, o en su caso, que se autorice a un tercero mediante carta poder para completar el proceso.
Entre los documentos necesarios se encuentran el CURP, el Número de Seguridad Social (NSS), una solicitud firmada a mano o con huella digital, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y el recibo de pago de la cuota obrero-patronal una vez aceptada la solicitud. También se requiere una cuenta de correo electrónico para el seguimiento del trámite.
Especialistas en retiro recomiendan planificar el ingreso a esta modalidad con al menos cinco años de anticipación, para maximizar los beneficios. Aunque no todos alcanzarán los 50 mil pesos, la Modalidad 40 continúa siendo una de las mejores herramientas para asegurar una jubilación digna en México, especialmente para quienes aún cuentan con derechos bajo la Ley 73.




Comentarios