top of page

OPORTUNIDAD ENORME PARA MÉXICO EN INVERSIONES

  • Zona Política
  • hace 6 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

México se encuentra ante “una oportunidad gigante” de atraer inversiones derivadas del nuevo reacomodo global de cadenas de suministro, impulsado por el nearshoring y por la creciente relación con economías asiáticas, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tras su reciente visita a Corea del Sur y su participación el foro APEC.


“Va a venir una etapa de crecimiento con una oportunidad gigante para México. Nada más que hay que tomarla, eso sí, porque solita no”, afirmó Ebrard durante la Consulta Regional del T-MEC, celebrada en la Ciudad de México. El funcionario subrayó que el país debe prepararse para capitalizar esta nueva etapa mediante una modernización educativa, digital y productiva.


El secretario destacó que el reconocimiento internacional hacia México se consolidó tras la designación del país como sede de la Cumbre de Líderes de APEC 2028, una decisión tomada por unanimidad entre las 21 economías del bloque Asia-Pacífico.


Ebrard señaló que este nombramiento refleja la creciente confianza de las principales potencias asiáticas en México como un socio estratégico en la región.


“Seleccionan a México, respaldan a México por la labor que ha llevado a cabo nuestra presidenta, el prestigio que tiene, y porque le ven a México un gran potencial”, sostuvo.


De acuerdo con el secretario, la visita a Corea y las conversaciones con representantes de economías asiáticas confirmaron que México es visto como una plataforma clave para la producción y exportación hacia América del Norte.


Subrayó que el nearshoring está abriendo espacios inéditos en sectores de alto valor agregado como farmacéuticos, semiconductores y manufactura avanzada.


“Por ejemplo, fármacos y medicamentos: Estados Unidos importa 237 mil millones de dólares, México le exporta 1.6; Irlanda 49 mil millones. ¿Por qué nada más exportamos mil 600? No hay ningún motivo para que no crezca eso”, cuestionó.


Añadió que el país cuenta con las condiciones para insertarse en sectores tecnológicos y productivos que antes parecían lejanos.


“Las posibilidades en semiconductores son gigantes”, dijo, y adelantó que la Secretaría de Economía ha identificado más de 70 sectores con alto potencial de desarrollo industrial.


En el marco del proceso de consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026, Ebrard aclaró que la postura del gobierno mexicano será perfeccionar el acuerdo sin alterar su estructura fundamental.


“La perspectiva mexicana es perfeccionar el tratado y hacer los menos cambios que se puedan. Ser eficaz, ¿en qué cosas vas a modificar? No estamos buscando revisar ni adicionar capítulos, salvo que sea indispensable”, precisó.


El secretario informó que México ha realizado 28 consultas regionales y que el proceso concluirá en las próximas semanas. Con base en esas sesiones, se elaborará un documento con los principales puntos de mejora, que será presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Senado en enero de 2026.


Ebrard reconoció que uno de los temas recurrentes en las consultas es la asimetría en la aplicación de ciertas disposiciones del tratado. “Desde aquellas que plantean la incompatibilidad de las tarifas impuestas por Estados Unidos al amparo de la norma 232… hasta las desventajas por los subsidios del sector agropecuario estadounidense o el mecanismo rápido laboral que solo se aplica para México”, enumeró.


A pesar de esas diferencias, aseguró que el objetivo de México no es renegociar desde cero, sino garantizar un marco más equitativo. “¿Vamos a tener algo mejor? Pues en algún grado. No podemos imponer todo lo que queremos, pero algo lograremos. Sin duda”, afirmó.


 
 
 

Comentarios


©2019 by Zona Política. Proudly created with Wix.com

bottom of page