top of page

SE VIENEN AUMENTOS EN IMPUESTOS DIVERSOS PARA 2026

  • Zona Política
  • 16 oct
  • 3 Min. de lectura

ree

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley Federal de Derechos con 355 votos a favor y 132 en contra y cero abstenciones.


El pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión de la miscelánea fiscal 2026, en la que se incluyen reformas a la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la Ley de Ingresos y el Código Fiscal de la Federación.


Los diputados iniciaron la discusión de la miscelánea fiscal con la Ley Federal de Derechos, la cual fue aprobada en una primera votación en lo general con 355 votos a favor y 132 en contra y cero abstenciones.


Después de desechar 173 propuestas de modificación, Morena y sus aliados también aprobaron la reforma en lo particular con 352 votos a favor y 133 en contra.


La reforma a la Ley Federal de Derechos incluye aumentar el costo de entrada a museos y zonas arqueológicas, a documentos migratorios, a servicios financieros, a servicios sanitarios y hasta a viajes en cruceros, entre otros rubros.


Marcela Michel López, diputada de Morena, señaló que la reforma a la Ley Federal de Derechos tiene como objetivo “ajustar las cuotas y tarifas para que reflejen un costo real de servicios públicos” el próximo año.


Michel López, quien habló a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, añadió que “la actualización de derechos que establece el dictamen es un acto de justicia, que busca cubrir costos de manera eficiente y fortalecer las finanzas públicas del país para que disminuya la brecha de desigualdad”.


La reforma a la Ley Federal de Derechos incluye un aumento de hasta 120 % en el precio de boletos para ingresar a zonas arqueológicas y museos operados por el gobierno, aunque los visitantes podrían tener un descuento de hasta el 50% si acreditan ser mexicanos o tener residencia en el país.


Jericó Abramo, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó este aumento a los museos que son operados por el gobierno federal.


“Vienen incrementos importantísimos a los museos, en la zona 1 de museos de pagar 95 pesos se suben la cuota de museos a 209 pesos, un 118 % de incremento; en la zona 2, 99.5 % de incremento; en la zona 3, 68 % de incremento”.


La Ley Federal de Derechos también incluye un aumento al costo de los documentos emitidos por el Instituto Nacional de Migración.


Por ejemplo, se establece un aumento de 14.2 % a la cuota por la obtención del documento que acredita la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.


De igual forma se añade un cobro que antes no existía para el formato de salida de menores de edad, necesario para que niños y niñas puedan salir e ingresar al país sin acompañamiento.


El gobierno actualizó los precios de los trámites migratorios con el argumento de que así podrá recaudar más dinero para brindar una mejor atención a las personas migrantes, sin embargo, Eduardo Gaona, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), criticó el incremento.


También lee: Hacienda dice que hay 18 mil millones de pesos en el Fonden para desastres naturales


“Cuando queremos proponer incrementos a los migrantes, estamos hablando de discriminación, no podemos llamarle de otra manera, hay discriminación cuando el que menos tiene le toca pagar igual que aquellas personas que cuentan con mayores recursos”, expresó el legislador de MC.


Se tiene previsto que la sesión ordinaria donde se discuta la miscelánea fiscal se extienda hasta las 22:00 horas de este miércoles 15 de octubre.


Luego de la discusión de la Ley Federal de Derechos, los diputados pasarán a la discusión de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en la que se incluye un nuevo impuesto a los electrolitos orales y a los videojuegos con contenido violento, además de un aumento a las bebidas azucaradas y productos de tabaco.

 
 
 

Comentarios


©2019 by Zona Política. Proudly created with Wix.com

bottom of page