top of page

Playas poco habituales

  • Foto del escritor: Juanita Medellín Barbosa
    Juanita Medellín Barbosa
  • 2 jul 2020
  • 1 Min. de lectura

oseba Urquiola nos lleva a la playa, pero a algunas playas que poco tienen que ver con la imagen de playa paradisíaca. Para comenzar, nos recomienda una ruta playera por arenales donde hay mucho más que arena. En algunas de ellas, tales como Glass Beach de California, además de arena, nos podremos encontrar grandes cantidades de vidrio. Años arrojando todo tipo de botellas, vasos y objetos de este material, sumado a la acción de las olas, han creado playas compuestas en su mayoría por “cantos rodados” de cristal. En otras, aunque parezca arena lo que vislumbramos, se tratan de conchas de moluscos. Este tipo de playas se da en lugares donde los moluscos no tienen depredadores.

En segundo lugar, Joseba nos transporta a playas donde la arena es de colores bastante inusuales. El verde, el rosa, el rojo, el granate-morado y el negro sustituyen el blanco prominente de las playas de la costa vasca. Las playas de mar adentro, las catedralicias y las de basalto también tienen un lugar en la lista de Urquiola.

Para terminar, playas para visitar de noche. Las famosas playas de neón no son ningún tipo de chiringuito nocturno de playa, sino playas en las que encontramos en suspensión en el agua una serie de microorganismos (algo parecido al placton) y que al moverse se excitan y brillan como si fueran luciérnagas acuáticas. 

Playas poco habituales que, al menos, satisfacen la curiosidad del oyente.



Comments


©2019 by Zona Política. Proudly created with Wix.com

bottom of page