top of page

PEMEX TIENE SU PROPIO NEGOCIO DE HUACHICOL GRACIAS A LA CORRUPCIÓN EN EL PAÍS

  • Zona Política
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

La corrupción que hay en Petróleos Mexicanos (Pemex) ha facilitado que el robo de combustible, conocido como "huachicol", se consolide como la principal fuente de ingresos no relacionados con las drogas para los cárteles mexicanos, señaló el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.


De acuerdo con la alerta publicada este 1 de mayo, el gobierno estadunidense expuso que está identificada la operación detrás del combustible robado y la empresa paraestatal. Este se vende en el mercado negro tanto en México como en Estados Unidos y América Central, convirtiéndose en un negocio transnacional de alto impacto.


El modus operandi, detalla el informe, consiste en introducir el crudo robado de contrabando en territorio estadunidense mediante intermediarios mexicanos que colaboran directamente con los cárteles.


En su paso por la frontera, el hidrocarburo suele ser etiquetado falsamente como “aceite residual” u otro material peligroso, con el fin de evitar el escrutinio aduanal y el pago de impuestos y regulaciones ambientales.


En los últimos años, señala el documento, los cárteles mexicanos han incrementado su participación en estas operaciones ilegales, lo que ha generado un profundo daño a las finanzas públicas de México.


La alerta también recuerda que el 10 de septiembre de 2024, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a nueve ciudadanos mexicanos y 26 entidades con sede en México por su participación directa o indirecta en las actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vinculadas al robo de combustible.


Entre los sancionados se encuentra Iván Cazarin Molina, alias "El Tanque", señalado como uno de los operadores más relevantes del CJNG en esta actividad ilícita.


La alerta se da un día después del primer informe financiero de 2025 de Pemex.


En el documento se señala que comenzó el 2025 con una deuda de 2.05 billones de pesos, lo que significó que creció 3.8% en comparación con el cierre de 2024, cuando se ubicaba en 1.97 billones de pesos.

Comments


©2019 by Zona Política. Proudly created with Wix.com

bottom of page