MULTA DE 35 MIL PESOS POR PARTE DEL SAT SI RECIBES PRÉSTAMOS O DEPÓSITOS NO DECLARADOS
- Zona Política
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que habrá multa de hasta 35 mil pesos para todos aquellos contribuyentes que reciban depósitos o transferencias de su familia si no las declaran correctamente ante las autoridades fiscales.
El SAT precisó que esta multa va acorde al artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), que indica que toda persona física que resida en México debe declarar préstamos, donativos, reglos o hasta premios.
Según la autoridad fiscal, los préstamos que superen los 600 mil pesos deben ser reportados ante el SAT, de lo contrario, el receptor podría enfrentar una multa de hasta 35 mil pesos.
Esta disposición aplica incluso cuando el dinero proviene de conocidos o familiares, siempre que la operación no se haya formalizado ante una institución financiera.
También, la obligación de declarar estos movimientos está prevista en el Artículo 86-A de la LISR, que otorga al SAT la facultad de exigir el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o incrementos de capital recibidos en efectivo, ya sea en moneda nacional o extranjera.
“El artículo 86-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece la obligación de presentar la información de los préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital que se reciban en efectivo, en moneda nacional o extranjera, mayores de $600,000.00.”
El motivo detrás de esta regulación es que la entrada de grandes sumas de dinero en efectivo puede ser interpretada como un aumento de capital, lo que obliga al contribuyente a reportarlo en su declaración fiscal. De no hacerlo, el SAT puede aplicar sanciones económicas.
De acuerdo con el portal oficial del SAT, no se consideran “efectivo” las operaciones realizadas mediante transferencias electrónicas, cheques o traspasos de cuentas, por lo que estas modalidades no están sujetas a la misma obligación de reporte. Sin embargo, si el dinero recibido se interpreta como un incremento de capital, la autoridad podría revisar el origen y destino de los fondos.
“En este sentido, se entenderá como efectivo aquellas operaciones realizadas en moneda nacional o extranjera de curso legal, no quedando comprendidas en éstas las operaciones realizadas, entre otras, mediante cheque, traspasos de cuentas o transferencias electrónicas”, aclara el SAT.
Para evitar multas o revisiones fiscales, el SAT recomienda:
Declarar cualquier préstamo superior a 600 mil pesos recibido en efectivo.
Guardar comprobantes y registros de las operaciones financieras realizadas.
En caso de requerir un monto alto, acudir a instituciones bancarias o financieras, ya que sus operaciones quedan formalmente registradas y supervisadas por la autoridad tributaria.




Comentarios