top of page

MEXICANOS ESTÁN DE ACUERDO CON EL AUMENTO EN LOS IMPUESTOS A LOS REFRESCOS Y CIGARROS

  • Zona Política
  • 14 oct
  • 2 Min. de lectura

ree

En el marco del análisis del Paquete Económico 2026, el cual contempla una aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de las bebidas azucaradas, como los refrescos, se dio a conocer que el planteamiento del gobierno al Congreso de la Unión cuento con el respaldo de la ciudadanía.


a organización de la sociedad civil, El Poder del Consumidor, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre la percepción de los consumidores con relación a la aprobación del incremento al impuesto a las bebidas azucaradas en México.


De acuerdo con los resultados, 56 de cada 100 mexicanos aprueban el impuesto a bebidas azucaradas, es decir que más de la mitad de la población está de acuerdo con que se incremente el impuesto a las bebidas azucaradas.


Y no solo lo anterior, la aprobación del impuesto aumenta hasta un 83%, ocho de cada 10 personas, cuando lo recaudado es destinado a la prevención y la atención a la salud de las poblaciones más vulnerables.


El Poder del Consumidor también informó que el 88% de la población, casi 9 de cada 10, está de acuerdo con que el gobierno debe tener como prioridad la prevención de la obesidad y la diabetes en México y el 87%, coincide con el que el gobierno debe desalentar el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas.


La encuesta también señala que el 40% de los participantes declaró que consume refrescos al menos una vez al día y nueve de cada 10 entrevistados, opina que las bebidas azucaradas afectan mucho la salud de la población.


A la par se informó que el 64% de los entrevistados están de acuerdo en hacer responsables a las industrias de productos no saludables por los daños que provocan y los altos costos que generan al sistema de salud.


Y 89 de cada 100 personas declararon que está de acuerdo con que el gobierno y el Congreso valoren la salud antes que los intereses de la industria alimentaria.


La encuesta fue realizada en septiembre de este año por la agencia DINAMIA, la cual tuvo representación a nivel nacional, con un muestreo de mil 500 entrevistas.


Pequeños comerciantes contra el aumento

Al mismo tiempo que se publicó la encuesta, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) mandó un boletín en donde reitera su rechazo al aumento del IEPS debido “es un impuesto fallido e ineficaz”.


De acuerdo con la ANPAC, el aumento al IEPS será el detonante de una ofensiva directa contra el poder adquisitivo de la gente y según ellos el impuesto tendrá un doble efecto negativo: por un lado, el impacto directo en los bolsillos de los consumidores y por otro, el efecto en cadena que provocará al encarecer el resto de los productos del mercado.


“Vivimos un momento de incertidumbre económica, con un índice de confianza del consumidor a la baja, y una inflación que no cede, con tres meses consecutivos al alza. En este contexto, aumentar impuestos es una medida profundamente inflacionaria que agravará la situación económica del país”, destacó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

 
 
 

Comentarios


©2019 by Zona Política. Proudly created with Wix.com

bottom of page