top of page

LOS MEXICANOS COMPROMETEN 75 DE CADA 100 PESOS

  • Zona Política
  • 15 oct
  • 2 Min. de lectura

ree

La discusión y análisis del Paquete Económico 2026 ya está a la vuelta de la esquina y por ello México Evalúa presentó el análisis “Presupuesto 2026: lo que debes saber sobre el dinero público” para que la ciudadanía tenga un mapa sobre cómo están las finanzas públicas de cara al siguiente año.


México Evalúa advierte que el 75% de los ingresos públicos ya están comprometidos en pensiones, pagos de intereses de la deuda pública y gasto federalizado, es decir dinero a los estados. Dicho de otra manera, de cada 100 pesos de ingresos 75 ya son inamovibles.


De acuerdo con el análisis de México Evalúa, en 2016 los gastos obligatorios del gobierno federal representaban el 52.5% de los ingresos públicos. Así en una década han crecido en casi 23 puntos porcentuales.


Cano mencionó que por cada 100 pesos de ingresos, 27 pesos estarán dirigidos a pagar pensiones contributivas; 19 pesos para el pago de intereses de la deuda; y 30 pesos para transferencias a los estados.


Mariana Campos, directora general de México Evalúa, mencionó que el gasto comprometido solo significa una cosa, que el margen es cada vez más estrecho para invertir en políticas que impulsen el desarrollo, la productividad económica, los instrumentos de redistribución del ingreso como la salud, educación y seguridad.


Campos explicó que si no se cumplen las metas de crecimiento económico pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para 2026, que ronda entre 1.8% y 2.8%, el peso del endeudamiento será mayor. Es decir la deuda pública, en su medida más amplia, subiría de 52.3% a casi 54% del Producto Interno Bruto (PIB).


Un análisis de México Evalúa sostiene que cada mexicano pagará 151 mil pesos por la deuda pública.

 
 
 

Comentarios


©2019 by Zona Política. Proudly created with Wix.com

bottom of page