LA DECADENCIA DEL CINE MEXICANO
- Iván Rincón
- 27 jun 2024
- 3 Min. de lectura

El IMCINE (INstituto Mexicano de Cinematografía) dió a conocer la lista de las películas con mayor audiencia en el 2024 en la Cijneteca Nacional.
Este recinto se caracteriza por ser una opción alterna al cine comercial y el cual muestra historias mexicanas, las cuales son reconocidas a nivel nacional, pero no parecen ser del agrado de los mexicanos.
Y es que, ha sido mucho el daño que ha causado el Star Sistem mexicano, al tener puras comedias genéricas protagonizadas por los Derbez, Omar Chaparro, etc.
Las historias que el IMCINE distribuye, financea y apoya, es para beneficio de todos los mexicanos, son historias que sirven como espejo para medirnos como sociedad y generar reflexiones, que dudo mucho logren las comedias mexicanas.
A continuación te presento el ranking y la sinopsis de las películas, esperando te des la oportunidad de revisarlas, tal vez te des una excelente sorpresa:

Tótem:
Sol, una niña de siete años, pasa el día en casa de su abuelo, ayudando en los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. A lo largo del día, el caos se apodera poco a poco de la familia, fracturando sus cimientos. Sol abrazará la esencia de dejarse llevar como una liberación para la existencia.
Con actrices y actores no tan conocidos, esta película ofrece una verdadera experiencia cinematográfica. Actualmente está nominada en la mayoría de las categorias del premio Ariel 2024, incluyendo Mejor película. Su directora Lila Avilés ha sido reconocida por su Ópera Prima "La Camarista"
Se puede visualizar en Netflix
Heroico
Luis, adolescente de origen nativo americano, se inscribe en un colegio militar en busca de un futuro mejor. Sus nuevos compañeros y él se ven sometidos a un sistema jerárquico brutal, en el que los alumnos veteranos humillan a los recién llegados.
Este film causó revuelo en redes sociales, por la polémica temática y violencia que expone.
Se puede ver en Amazon Prime y Claro video
Huesera
Cuenta la historia de Valeria, una mujer que lleva tiempo intentando tener un hijo. De repente, la misma noche en la que por fin se confirma su embarazo le visita una extraña presencia. A partir de ese momento, la monstruosa criatura la persigue manteniendo en peligro su embarazo, su pareja y la vida de su futuro bebé.
La película cuenta con actores más reconocidos, pero sin duda su protagonista, Natalia Solián, ha cautivado a la crítica, así como el film, que propone nuevas temáticas dentro del cine de terror en México.
¡Que Viva México!
¡Que viva México!, es una cinta que pretende convertirse en una metáfora de todo un país y que cuestiona nuestros valores, anhelos, y nuestra cultura; enmarcado en ese pequeño infierno personal al que todos pertenecemos y que, para bien o para mal, tenemos: La familia’, define el propio Luis Estrada en un comunicado de prensa al presentar la película. Sátira, humor ácido y situaciones complejas que envuelven a esta curiosidad que no solo se da en México, pero sí representa la idiosincrasia del mexicano, estará representado en forma de familia que Luis Estrada describe ‘ese pequeño infierno que todos tenemos’.
Disponible en Netflix
Temporada de Huracanes
Cuando un grupo de adolescentes descubre un cadáver flotando en un canal, la brutal realidad del asesinato perverso revela los oscuros secretos del pueblo donde viven. Adaptación a la gran pantalla de la exitosa novela del mismo nombre de la escritora mexicana Fernanda Melchor.
Disponible en Netflix
Comments