INEGI DICE QUE BAJA NUEVAMENTE LA INVERSIÓN EN MÉXICO
- Zona Política
- hace 7 horas
- 1 Min. de lectura

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la inversión productiva en México registró una caída de 2.7% mensual en agosto, su descenso más pronunciado en lo que va del año, mientras que el consumo privado logró un repunte moderado de 0.6% respecto a julio.
Con cifras desestacionalizadas proporcionadas por el IMFBCF, la inversión productiva acumula doce meses consecutivos a la baja, mostrando una contracción de 8.9% anual.
De enero a agosto, la Formación bruta de capital fijo sufrió una contracción anual de 7.3% respecto al mismo periodo de 2024 con cifras preliminares, derivada de la desaceleración en la inversión privada (-5.4%) y una mayor debilidad en la pública (-22.2%).
Analistas explican que este retroceso responde a factores como paros técnicos en la industria automotriz, la pérdida de ritmo en la producción industrial y una menor entrada de capitales en proyectos de infraestructura.
A diferencia de la inversión, el consumo privado mostró señales de recuperación en agosto al crecer 0.6% mensual con cifras desestacionalizadas, tras haber caído 0.2% en julio. El indicador de “Consumo privado” aumentó 0.9% de acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMPC) del INEGI.
De acuerdo con analistas, la demanda agregada sigue mostrando fragilidad estructural, aunque el consumo podría fortalecerse hacia el cierre de 2025, sostenido por un tipo de cambio estable, un mercado laboral más firme y el impulso de obras públicas en marcha.




Comentarios