top of page

ES FALSO, EL SAT NO APLICA COBRO POR DEPÓSITOS ARRIBA DE 15 MIL PESOS

  • Zona Política
  • 22 oct
  • 3 Min. de lectura

ree

En redes como Facebook y medios de comunicación circulan publicaciones que aseguran que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicará un cobro automático si recibes depósitos a partir de 15,000 pesos en efectivo en un mes. Pero se trata de desinformación.


“De acuerdo con el SAT, todos los depósitos que superen los 15 mil pesos mensuales son rastreables y, en ese sentido, los bancos están obligados a cobrar de forma automática el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)”, se lee en una publicación.


Sin embargo, es un dato desactualizado. Desde 2021, la ​​Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) confirmó en un comunicado que es falso que por depósitos en efectivo mayores a 15,000 pesos estés obligado a pagar una tasa de 3 %.


“La Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo se abrogó a partir del 1 de enero de 2014; (…) la Ley de referencia estuvo vigente del 01 de julio de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2013 por lo que ya NO es obligatoria”, menciona el comunicado de la Prodecon.


El comunicado proporciona un número telefónico para dudas respecto a la información que deben proporcionar las instituciones financieras al SAT. El Sabueso llamó y el contador público Joel Albornoz volvió a desmentir el supuesto cobro automático por depósitos de 15,000 pesos en efectivo en un mes.


“Es incorrecto porque ya no existe la ley que hacía los cobros a los depósitos en efectivo, es una nota con información errónea”, respondió al leer fragmentos de la publicación que circula en medios de comunicación.


José Antonio Padilla Martínez, contador público por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), señala que tampoco existen nuevos impuestos por los cuales el SAT realice el cobro automático.


“No crearon nuevos impuestos ni nada de eso en el nuevo paquete económico y no hay IDE, dejó de existir desde 2014”, afirma Padilla Martínez.


La Ley del Impuesto sobre la Renta establece sobre los depósitos en efectivo que los contribuyentes del SAT deberán informar de estos cuando el monto mensual acumulado exceda 15,000 pesos.


Dicha ley define como depósitos en efectivo aquellos en moneda nacional o extranjera que se realicen en cualquier tipo de cuenta que las personas físicas o morales tengan a su nombre en las instituciones del sistema financiero, así como las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.


“Proporcionar mensualmente a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior, la información de los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes en las instituciones del sistema financiero, cuando el monto mensual acumulado por los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución del sistema financiero exceda de $15,000.00, así como respecto de todas las adquisiciones en efectivo de cheques de caja, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria”, dice el artículo 55.


Por lo tanto, es una obligación informar al SAT sobre los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas bancarias cuando el monto mensual acumulado del contribuyente titular en una misma institución exceda 15,000 pesos.


“El banco está obligado a reportar todas las operaciones en efectivo arriba de 15 mil pesos, eso se lo tiene que reportar al SAT por la Ley de Antilavado de Dinero o como una actividad extraña. El SAT simplemente va a estar monitoreando a esa persona, si lo hace continuamente, pero no cobra”, dice Padilla Martinez en referencia a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.


No se considerarán depósitos en efectivo los que se efectúen a personas físicas o morales mediante transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier otro documento o sistema.

 
 
 

Comentarios


©2019 by Zona Política. Proudly created with Wix.com

bottom of page