BAJA LA CONFIANZA DEL CONSUMO POR PANORAMA MACROECONÓMICO DICE EL INEGI
- Zona Política
- 7 oct
- 2 Min. de lectura

La confianza del consumidor mexicano continúa viéndose aminorada por el contexto macroeconómico adverso vigente; cuestión ampliamente contrastante con lo que se solía registrar hace un año.
De acuerdo con el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) los mexicanos se sienten menos optimistas respecto al contexto y condiciones que hay para realizar sus compras.
Prueba de ello es que el indicador, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) disminuyó 0.2 puntos a tasa mensual en septiembre, lo significó un retroceso de 0.5 puntos en términos anuales.
De lo anterior que el componente de posibilidades en el momento actual de las y los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, fuera el que alcanzó la menor cantidad de puntaje al momento de medir el ICC.
Así, con cinco de los 10 componentes complementarios retrocediendo en septiembre, no se espera que el indicador pueda llegar a los niveles alcanzados durante el tercer trimestre del año pasado, que fue el momento en el que el ICC alcanzó su máximo histórico desde 2006, fecha en la que se comenzó a medir la confianza del consumidor bajo ese formato.
La pérdida de confianza del consumidor mexicano no sucedió de forma espontánea, ya que el panorama macroeconómico del país ha figurado retador en lo que va del 2025 para los bolsillos de millones de personas.
Por ejemplo, aunque las presiones inflacionarias han disminuido desde su registro en septiembre de 2024, durante los dos primeros trimestres de este año repuntaron, impactando directamente en diversas mercancías, desde las que se consumen día a día, hasta bienes duraderos.
Además, si bien la tasa de desocupación se encuentra en mínimos históricos, de acuerdo con los datos de INEGI, el mercado laboral mexicano ha perdido dinamismo en cuanto a la creación de empleos formales, tal como lo exponen los datos de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social.
El impacto en las expectativas de compra de los consumidores mexicanos ha tenido un claro reflejo en la magnitud en la forma en la que realizan sus compras.
De ello que el Indicador Mensual del Consumo Privado haya registrado una caída de 0.3% en su último registro disponible; dando forma así a una tendencia de la variable propia de una desaceleración si se le compara con lo registrado en 2024.




Comentarios